El acceso a energía eléctrica y agua.

 

La existencia de carreteras, de conexiones marítimas, áreas y de internet son aspectos esenciales para lograr sociedades prósperas y sostenibles. Además, con el creciente aumento de la población a nivel mundial, se hace necesario construir más infra   El acceso a energía eléctrica y agua estructuras y de forma más sostenible para no dejar a nadie atrás al tiempo que disminuyen los impactos sobre el medioambiente.

Para ello, resulta fundamental crear nuevas industrias que hagan frente a la creciente demanda de estos servicios y garanticen más puestos de trabajo. Por otro lado, los avances tecnológicos y la investigación e innovación también son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales. En particular, los países en desarrollo deben acelerar sus manufacturas y aumentar la inversión en investigación científica e innovación para poder cumplir las metas en el año 2030. Las pequeñas industrias son la columna vertebral del desarrollo industrial, pues generan un importante número de empleos y autoempleos pero se enfrentan a desafíos como el acceso a préstamos o líneas de crédito para sus actividades comerciales.

Como avance positivo, la intensidad de carbono de las industrias manufactureras disminuyó a una tasa anual de casi el 3% entre los años 2010 y 2016, lo que muestra una desvinculación entre las emisiones de CO2 y el crecimiento económico. Aunque estamos en el camino adecuado, es necesario acelerar esta desvinculación para conseguir la neutralidad de carbono.

El ODS 9 pretende conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todos, impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet. Estas metas repercutirán de forma directa sobre el aumento de la productividad y los ingresos a nivel global y mejorarán, asimismo, el acceso a la atención sanitaria y a la educación, además de ayudar a proteger nuestros ecosistemas y recursos naturales.

Las empresas tienen un papel importante que jugar en este Objetivo, fomentando procesos industriales que no impacten sobre el medioambiente, incorporando a las pequeñas y medianas empresas como socios comerciales dentro de su cadena de valor, favoreciendo la expansión de infraestructuras sostenibles y resilientes y de tecnologías de la comunicación y apoyando la innovación y la investigación en su núcleo de negocio. Nos encontramos en la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, caracteriza por la automatización, la digitalización y por una gama de nuevas tecnologías dirigidas hacia la optimización de procesos y recursos mediante la recolección y el aprovechamiento de los datos. El proceso de transformación solo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse.



Comentarios